jueves, 24 de noviembre de 2016

Folklor

            "Chote" fruto medicinal de Papantla, Veracruz

El "chote", también conocido en totonaco como "puxni", es una planta nativa de México. Su nombre científico es Parlamentiera acuelata(H.B.K.) Seemann, la cual sirve como alimento y como tratamiento en los padecimientos de dolor de oído, mal de orín y flujo vaginal. Su venta es más frecuente en Veracruz, aunque también se le puede adquirir en tianguis del Valle de México.




Frutos de Inga



Estos frutos pertenecen a una especie del género Inga el cual se distribuye de América central hasta América del sur. Las vainas son de tamaño variable dependiendo de la especie.





Xoloitzcuintle de barro

Los xoloiztcuintles son perros endémicos de México. Antes de la invasión de los españoles, estos perros se criaban como mascota y también como alimento. Se dice que el alma de estos animales esperaba en el inframundo al alma de quien fuera su dueño, para ayudarlo a cruzar el río que separaba ambos mundos. Las representaciones de los Xoloitzcuintles mediante figuras de barro ayudan a proteger el sueño y brindar especial cuidado a los niños.



Chiltepín

El chiltepín es un Chile de tamaño pequeño (menor a 4 cm de largo), cultivado en la sierra norte de Puebla y también en Veracruz. Se acostumbra consumirlo seco, y en restaurantes de Puebla, suele servirse en pequeños morteros de madera, para que el comensal lo muela y administre la cantidad que deseé. Su sabor es semejante al Chile de árbol. Se le consigue en tianguis, donde se vende en fresco, seco, o también en polvo.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario